Si te encuentras en la plaza del ayuntamiento de Gondomar, puedes aprovechar para hacer esta ruta. Comienza en la casa del Ayuntamiento y pasa por casas de estilo indiano como Villa Sudamérica, Casa Ascensión, Casa Peralba o Villa Brasil para llegar a la iglesia de San Benito. Esta iglesia de origen medieval debe su ubicación a la existencia de unas fuentes milagrosas que se encuentran a pocos metros de distancia. Desde el Camino de la Feria de Doce, la ruta continúa por la plaza de Paradela, empedrada, hasta llegar a un puente con un peto de ánimas. Siguiendo el río Morgadáns, podrás ver un acueducto, un puente y molinos.
El regreso al centro de Gondomar se realiza siguiendo la ribera del río Morgadáns, donde están restaurando antiguos edificios patrimoniales del municipio, como el matadero o el mercado. A pocos metros de distancia, podrás ver la estatua en homenaje a Diego Sarmiento de Acuña, el primer conde de Gondomar y uno de los mejores diplomáticos de las Cortes de Felipe III y Felipe IV. Se le reconocen cualidades como agudeza en el discernimiento, habilidad en las negociaciones, clarividencia al sugerir soluciones, astucia para aprovechar oportunidades, tenacidad para alcanzar sus objetivos, firmeza en sus planteamientos y propósitos, y una especial sensibilidad para influir en el pensamiento ajeno sin revelar el suyo propio, lo que resulta muy conveniente para ejercer la diplomacia.
Finalmente, de vuelta, debajo del puente del río Zamáns, encontrarás el acueducto, el puente y el molino.
Sorry, no records were found. Please adjust your search criteria and try again.
Sorry, unable to load the Maps API.